Liberación de tortugas Marinas en Puerto Vallarta: ”Participe en Uno de los Eventos mÔs Asombrosos de la Naturaleza!

Las tortugas marinas han habitado la Tierra durante mÔs de 150 millones de años. La durabilidad y adaptabilidad del animal le han permitido sobrevivir durante millones de años. Pero recientemente, la longevidad de la tortuga ha sido cuestionada. Su futuro ya no estÔ asegurado y este hermoso animal puede desaparecer pronto. Hoy, la tortuga marina se encuentra en la lista de especies en peligro de extinción y es posible que deje de existir en breve. Y la razón es por nuestra supervisión. La humanidad ha cazado, cazado furtivamente y comido a esta hermosa criatura durante demasiado tiempo.
¿Qué tiene que ver México con el problema?
Siete de las ocho especies de tortugas en todo el mundo llaman a MĆ©xico su hogar. Por eso, el paĆs se ha dado a la tarea de preservar a estas formidables criaturas y ha implementado leyes protectoras, centros de investigación y campamentos tortugueros para proteger los huevos y las crĆas.
En Puerto Vallarta recibimos varias especies, pero principalmente, la tortuga golfina sube a una de nuestras 17 playas de Puerto Vallarta o BahĆa de Banderas para desovar.
Durante el verano y el otoƱo, grupos de voluntarios, institutos educativos y la agencia ecológica mexicana patrullan diligentemente estas 17 playas en busca de nidos y huevos. Luego, desentierran cuidadosamente el nido y extraen los huevos, llevĆ”ndolos a uno de los campamentos de tortugas donde biólogos marinos y voluntarios los observan y mantienen alejados a los depredadores. Luego, cuando finaliza el perĆodo de gestación, estos profesionales mantienen a las crĆas de tortugas marinas durante unas horas y luego las liberan en el ocĆ©ano por la noche.
Ćnase a una liberación de Tortugas Marinas
Si vienes a Puerto Vallarta o la Riviera Maya a fines del verano o el otoƱo, asegĆŗrate de tomarte el tiempo para ver una de estas increĆbles liberaciones de tortugas marinas. Es algo que nunca olvidarĆ”s. Ser testigo de cómo la madre naturaleza crea algo tan hermoso y cómo funcionan los instintos de este animal es una experiencia impresionante.
Esfuerzos de conservación de Tortugas Marinas en México
En la década de 1960, la agencia ambiental colocó a la tortuga marina en la lista de especies en peligro de extinción. Fue entonces cuando la agencia ambiental comenzó su programa de conservación, uno de los esfuerzos mÔs organizados del mundo.
En Puerto Vallarta, las tortugas marinas inician su ascenso desde las profundidades del ocƩano para desovar en verano y otoƱo. Las tortugas hembras regresan a su lugar de nacimiento de 10 a 20 aƱos despuƩs para poner sus huevos.
Las tortugas estĆ”n altamente protegidas en el estado de Jalisco y toda la Riviera Nayarit. Patrullas verdes corren arriba y abajo de la costa en las primeras horas del amanecer en busca de nidos. Con cuidado desentierran los huevos y los llevan a los campamentos de anidación de tortugas para protegerlos de depredadores, vehĆculos todo terreno o turistas que pueden daƱar los huevos sin darse cuenta.
Incluso con la protección contra incubación en su lugar, solo el 5% de las crĆas sobreviven el primer aƱo de vida.
El Regreso de Ridley
El hÔbitat natural de las tortugas marinas es el océano, y allà permanecen la mayor parte de su vida. La única razón por la que una tortuga hembra abandona el mar es para depositar sus preciosos huevos en la arena, un lugar que ella siente como un refugio y donde la cÔlida arena incubarÔ sus huevos.
Recorre la trayectoria hasta la playa a partir del anochecer y, por lo general, llega a su destino alrededor de la medianoche, un momento en que hay menos depredadores. Ella cava un nido en la arena y pone entre 50 y 250 huevos de cƔscara blanda. A menudo se aplica mƔs de una vez al aƱo, y se sabe que algunas hembras se propagan hasta nueve veces al aƱo.
Temporada de eclosión
La temporada de eclosión comienza en julio, 45 dĆas despuĆ©s de la puesta de los huevos. La temporada continĆŗa hasta diciembre, aunque hay menos nidos. Sin embargo, de agosto a octubre es el apogeo de la temporada de eclosión de tortugas. Por lo general, hay al menos una tortuga eclosionando y una tarde liberando tortugas en cualquier campamento de anidación alrededor de la bahĆa.
Puerto Vallarta es conocido por su increĆble hospitalidad, y realmente podemos apreciar su naturaleza generosa a travĆ©s de estos grupos de conservación. El Ć”rea abre sus puertas a los visitantes, permitiendo que cualquier persona que desee participar en una liberación de tortugas pueda venir y ser parte de esta hermosa experiencia. No hay costo. Sin embargo, la organización necesita donaciones para ayudar a que sus esfuerzos continĆŗen. Los biólogos dan la bienvenida a los visitantes ya que cuanta mĆ”s gente hay alrededor durante una liberación, mĆ”s protegidas estĆ”n las tortugas bebĆ©s de las aves depredadoras. Los pĆ”jaros tienen miedo de posarse frente a la gente.
Tortugas bebĆ©s – Ā”AquĆ vienen!
Una vez que los huevos se llevan a los campamentos de protección, los voluntarios vigilantes y los trabajadores del gobierno los vigilan, protegiĆ©ndolos de cualquier daƱo. Cuando la tortuga nace, los biólogos marinos mantienen a las crĆas en un lugar seguro hasta la noche, cuando las llevan a la orilla y las liberan. Los biólogos han abierto el evento a los turistas para que los visitantes puedan ver y aprender sobre las tortugas y la vida marina y proteger a las crĆas de los depredadores de aves. Mientras mĆ”s personas estĆ©n presentes durante una liberación, es menos probable que un ave se sumerja y ataque a una crĆa.
El Programa de Protección de Tortugas Marinas
La costa de la zona es uno de los criaderos de tortugas marinas mĆ”s importantes de las AmĆ©ricas. Entonces, si estĆ” caminando por la playa y ve a una madre construyendo un nido o ve un nido con huevos, asegĆŗrese de comunicarse con Green Patrol o llame al 911. Si los huevos se dejan allĆ, corren el riesgo de ser escalfados, devorados por depredadores o mascotas, pisados o atropellados. La Patrulla Verde constantemente busca huevos y los lleva a un campamento de conservación donde son protegidos hasta la eclosión 45 dĆas despuĆ©s.
Resultados de conservación
Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit han tenido mucho éxito en sus esfuerzos de conservación. Los campamentos liberan aproximadamente 150 mil tortuguitas cada año.
¿Por qué no quieres perderte un evento de liberación de Tortugas?
Cualquiera que haya estado alguna vez en una liberación de tortugas le dirĆ” lo increĆbles que son. Muchos visitantes hacen una caminata anual para participar en al menos uno de los eventos de liberación de tortugas.
Hay algo extraordinario en saber que has ayudado a algunas tortugas bebĆ©s a meterse en el agua, e incluso podrĆas haber sido fundamental en su supervivencia.
Ubicación, ubicación, ubicación: Los campamentos de tortugas marinas
Hay varios campamentos de tortugas marinas a lo largo de las costas de Jalisco, la BahĆa de Banderas y la Riviera Nayarit. Los campamentos mĆ”s cercanos a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit son:
Campamento de tortugas marinas Boca de Tomates
Campamento de tortugas CasaMagna Mariott
El Santuario de Nuevo Vallarta
El Campamento Tortuguero de Sayulita Norte
El campamento tortuguero mÔs grande se encuentra a unas dos horas al sur de Puerto Vallarta. El Santuario de Tortugas Mayto estÔ dirigido por un centro de ciencias marinas y financiado por el gobierno y varias universidades. Este campamento da la bienvenida a los visitantes, pero estÔ mÔs lejos y es principalmente un centro de investigación en funcionamiento.
Lanzado de The Confines: The Baby Turtles
ComunĆquese con el concierge de su renta vacacional para visitar el campamento de tortugas marinas en su próxima visita a Puerto Vallarta o la Riviera Nayarit. Es un evento que toda la familia disfrutarĆ” y algo que nunca olvidarĆ”.
SabĆas
- Siete de las ocho especies de tortugas marinas del mundo viven en los ocƩanos mexicanos.
- La comida favorita de una tortuga son las medusas, camarones, cangrejos y langostas, por lo que debemos mantener el plÔstico fuera de los océanos. Desafortunadamente, las tortugas confunden los envoltorios de plÔstico con medusas y consumen el plÔstico, y cuando se sienten completas y dejan de comer, eventualmente mueren de desnutrición.
- Respiran aire, por lo que levantan la cabeza hacia la superficie para respirar periódicamente. Pero si sienten peligro, pueden vivir anaeróbicamente, lo que significa que pueden respirar como peces, y sus pulmones pueden soportar cientos de metros de profundidad en el océano.
- Las hembras regresan a la playa donde nacieron. Hace que no vuelvas a tocar la playa.
- La temperatura de incubación ideal para los huevos de tortuga es entre 85 grados Fahrenheit y 93 grados Fahrenheit.
- Si no estÔn protegidos, los huevos estÔn expuestos a depredadores naturales como coyotes, mapaches y cangrejos durante la gestación.
- Después de poner los huevos, la madre comprime la arena sobre los huevos colocando su cuerpo sobre la arena con la que cubrió los huevos.
- Las tortugas bebƩs suelen nacer al anochecer o temprano en la maƱana cuando la arena estƔ mƔs relajada y hay menos depredadores.
- Cuando las tortugas bebĆ©s entran al agua por primera vez, flotan en la superficie debido a la grasa que acumulan en el huevo. Luego, despuĆ©s de dos o tres dĆas, pueden sumergirse bajo la superficie.
Al ser testigos de la lucha por la vida de las crĆas de tortugas marinas, vemos el milagro de la vida.